Karra Elejalde regresa el viernes a los cines.

Repasamos la filmografía del actor cuando regresa a la comedia con "Ocho apellidos vascos".

sábado, 4 de mayo de 2013

Ser valiente conlleva excederse.

Situarse ante un film como Ayer no termina nunca, lo último en llegar a las salas de Isabel Coixet, no es fácil. Primero por la propia condición del mismo, una película intimista, de bajo coste, de base visiblemente teatral (dos personajes, un único escenario) y que además comulga con el estado de indefensión e impotencia de la sociedad española actual sometida bajo presión constante ante esta demoledora crisis que llevamos a cuestas. Pero,...

viernes, 3 de mayo de 2013

Crónica de la España negra.

Cada Historia de cada cinematografía tiene estas cosas: la de no haber valorado en su justa medida el trabajo de algunos de sus profesionales. Tal es el caso del director Arturo Ruiz Castillo dentro de la nuestra, en la que ha pasado a la posteridad por ser el director de uno de los títulos más marcadamente panfletarios del triunfo del Régimen, El santuario no se rinde (1949), visiblemente uno de los mejores títulos patrióticos del...

jueves, 2 de mayo de 2013

Lavapiés vuelve a ser protagonista de cine.

Desde el pasado 19 de marzo de 2013 y durante todo el pasado mes de abril ha tenido lugar en pleno centro de Madrid el rodaje de la película Historias de Lavapiés, un viaje a este conocido barrio madrileño y a las historias que bien podrían suceder a cualquiera de sus vecinos. Se trata de una película coral, con un tono predominantemente melodramático, sobre varios personajes a lo largo y ancho del castizo y multiculturar barrio madrileño....

Estrellas para un cine invisible este mayo de 2013.

Nuevo mes para pocas estrellas. Con el palmarés del reciente Festival de Málaga Cine Español todavía fresco en la memoria de la gente, en mayo aterrizarán algunos de los títulos que han formado, de una u otra forma, parte de la primera gran cita del cine nacional del año, tratando de rentabilizar en su carrera comercial las impresiones vertidas durante tan importante semana para el sector. No obstante, las cintas españolas que se aventurarán este...

miércoles, 1 de mayo de 2013

El Cine Español no cumple en un fin de semana con datos esperanzadores.

Buenas y tranquilizadoras noticias nos llegan hoy miércoles desde la taquilla, cuando observamos los datos de recaudación del pasado fin de semana. Resulta que hemos aumentado, nada más y nada menos, que un 90,1% el número de espectadores con respecto a la semana anterior, vamos: 7,486,049€ recaudados. Hasta aquí las buenas noticias. Y es que este aumento descarado se lo debemos (sobre todo) a la colosal llegada a las salas (nada menos...

El cine indie más sugestivo vs. la astracanada yanqui.

Aún no es viernes y la cartera ya se renueva. Sí, es lo que tienen las festividades del día 1 (fiesta nacional) y del día 2 (sólo en la Comunidad de Madrid), que las distribuidoras buscan beneficiarse de los pingües beneficios que podrían reportarle tantos días de descanso en el país. Tal y como andan las cosas por la taquilla (muy mal), el adelanto de los estrenos del viernes al miércoles lleva consigo una sobrecargada acumulación de novedades...

martes, 30 de abril de 2013

Juanjo Puigcorbé: otra estrella denigrada.

Uno de los signos claves que nos indica que algo, irremediablemente, para bien o para mal, ha cambiado en la industria del cine español es la práctica desaparición de las cabezas de cartel de nuestras películas de aquéllos que, no hace mucho, disfrutaban de todos los honores. Está claro que el tiempo pasa y las modas todavía más, que el público mayoritario que ahora llena las salas todavía se movía a gatas en los noventa del pasado siglo XX....

Buen arranque para (de)caer en la fórmula de siempre.

El recurso a la cámara subjetiva como instrumento para conferir horror a unas imágenes anodinas y cotidianas se ha convertido en algo absolutamente devaluado tras haberse convertido en una constante más del género, en un rasgo definitorio más que una simple característica, de muchos de los títulos adscritos a un género, en verdad, muy carente de ideas innovadoras. La cámara subjetiva fue una de ellas a principios de este siglo gracias al impacto...