Karra Elejalde regresa el viernes a los cines.

Repasamos la filmografía del actor cuando regresa a la comedia con "Ocho apellidos vascos".

sábado, 27 de abril de 2013

La juventud de Juan Echanove se impuso a la experiencia de Agustín González.

Retornamos a 1987, a aquella segunda edición de los Premios Goya, para recordar los mejores trabajos secundarios de un año que, como el anterior, volvió a ningunear, sin premiarla, la figura de uno de los más destacados intérpretes de la Historia de nuestro cine: Agustín González. Un año en el que, como es norma, también figuran algunos trabajos importantes entre los olvidados a una categoría donde, por el contrario, la redondez apenas hizo...

viernes, 26 de abril de 2013

16º Festival de Málaga: nada nuevo bajo el sol.

Día 6: falta de entusiasmo y redondez. Ayer le llegó el turno a una de las películas más esperadas de la Sección Oficial a concurso, 15 años y un día, lo nuevo de la directora Gracia Querejeta, que, como viene siendo habitual en el certamen, también ha dividido a la crítica especializada. Desde losExtras señalan que "resulta algo menos redonda que sus cintas anteriores. Las razones para explicarlo son tan sutiles como el propio cine...

El Cine Español y Europeo campa a sus anchas en las marquesinas.

¡¡¡Ya es viernes!!! Y este fin de semana, en España, estamos de enhorabuena. Sí, ya sé que las cosas no andan muy bien por ahí, en la taquilla, pero vamos a ser optimistas, porque la cartelera se renueva con ocho títulos más y, esta es la buena noticia, tres son españoles, dos franceses, uno italiano, otro danés y un último norteamericano. Sí, sí, habéis leído bien. Sólo un estreno USA se cuela esta semana en las marquesinas, así que a ver si a...

jueves, 25 de abril de 2013

"Los jueves, milagro": esbozo de una obra maestra.

Acercarse a la obra de Luis García Berlanga resulta una tarea siempre satisfactoria, salvo en el caso del título que nos ocupa, Los jueves, milagro (1957), forzosamente uno de los títulos menores en la filmografía de tan grande cineasta y no porque la película le saliera rana, sino porque se empeñaron en que así fuera. Visionando Los jueves, milagro a uno le entra no poco cabreo al atisbar lo que pudo llegar a ser una película...

16º Festival de Málaga: la cosa sólo se sostiene fuera de concurso.

Día 5: el entusiasmo brilla fuera de concurso. Estamos en el ecuador del Festival de Málaga Cine Español y la Sección Oficial vuelve a dejar impasibles a los espectadores debido a la proyección ayer a primera hora de Inevitable, de Jorge Algora, co-producción entre España y Argentina, que cuenta la historia de Fabián, a quien da vida el actor argentino Darío Grandinetti, un ejecutivo de banca que, tras la muerte de un compañero...

miércoles, 24 de abril de 2013

Madrid y el Cine como nunca antes lo habías visto.

Proponerse un texto analítico de una película como Los ilusos, de Jonás Trueba, puede resultar, así, de primeras, en frío, con la resaca de su visionado un poco superada, un ejercicio harto desalentador. Desalentador no por la película a tratar, sino por la incompetencia de este humilde servidor para lograr transmitir en palabras el verdadero alcance, su exactitud misma, que el visionado de la película provocó en sus emociones. Porque si algo...

El Cine Español se desploma en un fin de semana sin público.

Tremendo batacazo de las producciones españolas en la taquilla en el último fin de semana, de las que sólo Tesis sobre un homicidio, de Hernán A. Goldfrid, logra mantenerse en el Top10 de las más vistas, eso sí, perdiendo un 45,7% de los espectadores. La co-producción entre España y Argentina ha caído al octavo puesto de la tabla, con una recaudación en su tercer fin de semana de 147,100€, obteniendo un acumulado de 1,261,721€. No es una cifra...