Karra Elejalde regresa el viernes a los cines.

Repasamos la filmografía del actor cuando regresa a la comedia con "Ocho apellidos vascos".

Palmarés XXIII Premios de la Unión de Actores.

"Caníbal", de Manuel Martín Cuenca, una de las vencedoras con 2 premios.

17º Festival de Málaga. Cine Español.

La Sección Oficial está compuesta por 15 largometrajes muy esperados para este 2014.

17º Festival de Málaga. Cine Español.

Seis títulos integran la sección paralela, competitiva, Zonazine, el espacio independiente.

17º Festival de Málaga. Cine Español.

Málaga Premiere y Estrenos Especiales completan la oferta de novedades del certamen.

jueves, 29 de marzo de 2012

1927-1928

MEJOR ACTRIZ


La categoría femenina de esta primera edición de los luego popularísimos Premios de la Academia de Hollywood instauró una máxima que, en años sucesivos, se impondría como costumbre: la de premiar a la joven y guapa estrella antes que a cualquier otra de las nominadas. Salvo excepciones, ¡claro está!, el famoso Tío Oscar irá a dormir edición tras edición con la más bella. Por suerte, en Hollywood las ha habido muy guapas, sí, pero también éstas han sido muy buenas actrices también. Así que, también salvo excepciones, Tío Oscar ha sabido elegir bien a su afortunada ganadora.

miércoles, 28 de marzo de 2012

1927-1928

MEJOR ACTOR


La primera edición de los posteriormente prestigiosos Premios de la Academia de Hollywood pasará a la historia, no sólo por su condición inaugural, sino sobre todo por la eliminación de la película The Circus (El circo), de Charles Chaplin, de las cuatro candidaturas en las que figuraba nominada, tras tomarse la decisión de otorgar al genio británico un Oscar Honorífico por la producción, dirección, escritura e interpretación de la que es hoy una de sus películas más emblemáticas. Chaplin se vio así privado de su primera nominación al Mejor Actor gracias al personaje que le brindó fama universal, el vagabundo Charlot.

Nueva saga fantástica a la vista

Ahora que se ha acabado el lucrativo negocio que suponía para la industria la adaptación al cine de la saga Harry Potter; que está a punto de terminarse también el chollo de llevar a la pantalla los libros de Crepúsculo; que el segundo volumen de Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin, está a punto de desembarcar, sí, pero en la televisión, al igual que el primero (éxito que no ha podido apuntarse la meca del cine); que Peter Jackson vuelve a la Tierra Media a finales de este año con la primera entrega (de dos) de El hobbit; y que la puesta en imágenes del primer libro de Los juegos del hambre, de Suzanne Collins, ha batido todos los récords de taquilla esperables en su primer fin de semana en Estados Unidos; le ha llegado el turno a la saga literaria, también fantástica, creada por Joseph Delaney en 2004, The Wardstone Chronicles, cuyo primer volumen The Spook's Apprentice ya tiene fecha de estreno prevista en USA para el 15 de febrero de 2013, bajo el título de The Seventh Son. Está claro que Hollywood sabe que éste es un género en alza y no va a dejar de sacar tajada de un negocio, a todas luces, tan beneficioso.

martes, 27 de marzo de 2012

Clarice Starling será la madre de la 'nueva' Carrie.


Hollywood no se cansa y nunca duerme. Aunque no pasa las noches en vela dando vueltas a nuevas historias que convertir en posibles éxitos de taquilla en el futuro. Sino que debe pasarse las noches contemplando aquéllos viejos éxitos de su Historia con el fin de encontrar material que reciclar y renovar para, actualizándolo, llegar a las nuevas generaciones. Parece ser que dudan de la capacidad de los espectadores de poder revisar, por sí mismos, los grandes clásicos. La noticia es que Hollywood prepara un remake. ¡Oh, qué novedad! Sí, sí, un remake de un clásico del cine de terror. ¿A que ya nos sabemos el final de la historia? Pues eso, esta vez la Metro quiere rescatar uno de sus grandes éxitos de todos los tiempos, la adaptación de la novela de Stephen King Carrie, cuya primera y célebre puesta en imágenes llevó a cabo un joven Brian De Palma en 1976. Como siempre que Hollywood anuncia que decide acometer la actualización de uno de sus clásicos, surge la inevitable pregunta: ¿realmente es necesario?

sábado, 24 de marzo de 2012

Joan Crawford y la fuerza viril


Ayer, 23 de marzo, hacía 107 años que nacía en San Antonio, Texas, Lucille Fay LeSueur en el seno de una familia humilde. ¿Quién le iba a decir a aquélla jovencita que tuvo que renunciar a la Universidad para emplearse como camarera en Kansas City que varias décadas más tarde el American Film Institute la incluiría en el puesto número 10 en su lista de las grandes estrellas femeninas de la Historia del Cine Americano? Aprovecho tan improbable celebración de cumpleaños, pues Joan Crawford (que así pasó a la Historia) moriría un 10 de mayo de 1977, para rescatar de la memoria a una las figuras más emblemáticas que ha dado Hollywood, referente ineludible para conocer los derroteros del melodrama clásico, cita indispensable cuando se menciona a los Mitos.

viernes, 23 de marzo de 2012

Por una "Redención" entre tanta pastelada!!

¿¿Ya es viernes?? Ni yo mismo me lo creo, se me ha pasado la semana volando, en un suspiro. Ni siquiera me ha dado tiempo a ir al cine. Aunque, como buen aficionado, he sucumbido a algunas (muy buenas) dosis diarias de cine en casa. Pero no estoy aquí para hablaros de estos pequeños placeres, sino para hacer el repaso semanal a las novedades que aterrizan hoy en nuestras carteleras. Poca cosa, a pesar de la cantidad de títulos. Digo poca cosa porque la oferta de novedades tampoco despierta especial interés, salvo por la excepción de un par de títulos. ¡Vamos allá!

jueves, 22 de marzo de 2012

El talento mal encauzado de Lena Olin


Hoy, 22 de marzo, cumple años Lena Olin, concretamente 57. Y no puedo pasar la oportunidad de repasar la trayectoria de una actriz como ella, sin duda, uno de los talentos más injustamente mal aprovechados por Hollywood en toda su historia. Nacida en Estocolmo, perteneciente a una familia de artistas de renombre en su país natal, Suecia, puesto que su padre no es otro que Stig Olin, cantante, compositor y, sobre todo, actor de algunos títulos imprescindibles del director sueco por excelencia, Ingmar Bergman. Su madre, por cierto, Britta Holmberg también es actriz y su hermano, Mats Olin, un conocido cantante en Suecia. Sin embargo, fue Lena la que mayor repercusión popular obtendría fuera de las fronteras del país nórdico, en el que cobró notoriedad al representar sobre los escenarios los repertorios de autores tan célebres como Henrik Ibsen o August Strindberg, llegando a trabajar en el Teatro Nacional de Estocolmo nada menos que a las órdenes de Bergman, quien le daría, además, pequeños papeles en dos de sus mejores obras cinematográficas: Cara a cara, al desnudo (Ansikte mon ansikte) (1976) y, sobre todo, Fanny y Alexander (Fanny och Alexander) (1982).

El nuevo "Psicosis" promete (aún más)!!


Ya me hacía eco hace unas semanas del sabroso reparto inicial de la que está llamada a ser una de las producciones más importantes del año que viene, Alfred Hitchcock and the Making Off of "Psycho", que prepara para Fox Searchlight (la filial independiente de la Fox) Sacha Gervasi. Ahora no puedo pasar la oportunidad de volver a hablar de este proyecto y es que a los ya confirmados Anthony Hopkins, Scarlett Johansson, Helen Mirren y James D'Arcy, ha unido Variety esta semana nada menos que a cuatro intérpretes no estupendos, sino brillantes, que elevan (ahora sí que sí) la categoría del proyecto a uno de los más esperados (sobre todo para la temporada de premios) del año que viene. Atentos, porque el cast no tiene desperdicio: Toni Collette, Michael Stuhlbarg, Danny Huston y Michael Wincott. Aunque no todo iban a ser buenas noticias, también se ha confirmado la presencia en el reparto de la joven y guapa estrella (aunque no del todo estupenda actriz) Jessica Biel.

miércoles, 21 de marzo de 2012

¿Algo pasa con Julia?


Cuando eres actriz (y sobre todo cuando eres actriz en Hollywood) hay un factor que siempre debes tener presente: el paso del tiempo va a influir bastante, más de lo que uno desearía, en tu trayectoria profesional. No ya sólo por el natural y simple hecho de cumplir años, que va a abrirte puertas a una galería de personajes que sólo con la experiencia y la madurez podrás acometer, pero también va a cerrarte otras. Por ejemplo, con 50 años ya no vas a poder hacer una Julieta a no ser que seas la mujer del productor de la película, caso vergonzoso el de Norma Shearer en los años 30. Cumplir años tiene su lado positivo y su lado negativo. Como todo en la vida. Sin embargo, el paso del tiempo afecta también a la trayectoria de un intérprete en relación con los gustos del público, que también crece. Y siempre habrá nuevos espectadores, más jóvenes, que no sabrán quién eres y a los que, por desgracia, poco les importará. Y eso es un detalle que tienen muy presente los productores, por los que también pasa el tiempo, que conste. Por ello, no es de extrañar que la más célebre "Novia de América" de nuestro tiempo haya pasado a mejor vida. Si alguien me hubiera dicho en los noventa que, década y media más tarde, la carrera de Julia Roberts iba a mostrarse, de algún modo, decadente, me hubiera echado a reír de incredulidad. Sin embargo, el paso del tiempo ha situado a la "Novia de América" en una posición imprevista dentro de la industria. Tengo la impresión, echando un vistazo a la trayectoria última de la actriz, que estamos ante la nueva Susan Sarandon, que en plena madurez física e interpretativa siguió encabezando repartos y apuntándose incluso nominaciones al Oscar. Sin embargo, a diferencia de ésta, a la Roberts le faltan buenos personajes para demostrar que aún merece el crédito otorgado por la industria. Este fin de semana llega a los cines Blancanieves (Mirror, Mirror), de Tarsem Singh, donde por edad ya le toca dar vida a la Madrastra y no a la heroína del cuento y, a pesar de realizar un trabajo a todas luces divertido, único motivo por el que quizás valga la pena ver la película, me da la impresión de que Julia Roberts sigue sin lograr encauzarse en esta "segunda" carrera en plena madurez.

martes, 20 de marzo de 2012

Sus majestades, Judi Dench & Maggie Smith


De todos es conocida la magnificencia de los británicos en esto de la actuación. Siempre que me pongo a pensar en grandes actores muchos de los nombres que se me pasan por la cabeza corresponden a intérpretes nacidos en las islas. A diferencia de los intérpretes estadounidenses, los europeos (y los británicos en particular) poseen una enorme tradición profesional que se remonta a varios siglos atrás. Y a diferencia de, por ejemplo, los españoles, a los actores británicos se les ha valorado siempre en calidad de grandes artistas, dando por supuesto con ello que su arte merece tal calificativo y consideración. En el momento actual, en el que el arte dramático se halla tan devaluado por los mass media, en el que los nobeles parecen ansiar más ser estrellas que actores, aún pervive la majestuosidad de la interpretación británica.