Karra Elejalde regresa el viernes a los cines.

Repasamos la filmografía del actor cuando regresa a la comedia con "Ocho apellidos vascos".

Palmarés XXIII Premios de la Unión de Actores.

"Caníbal", de Manuel Martín Cuenca, una de las vencedoras con 2 premios.

17º Festival de Málaga. Cine Español.

La Sección Oficial está compuesta por 15 largometrajes muy esperados para este 2014.

17º Festival de Málaga. Cine Español.

Seis títulos integran la sección paralela, competitiva, Zonazine, el espacio independiente.

17º Festival de Málaga. Cine Español.

Málaga Premiere y Estrenos Especiales completan la oferta de novedades del certamen.

viernes, 16 de marzo de 2012

Entre tópicos y viejas fórmulas anda el juego

¡¡Ya es viernes!! Una semana más (y van...) la cartelera se renueva. Llegan aires nuevos a los cines aunque, ciertamente, algunos nos suenan a 'ya vistos' por múltiples razones. No obstante, este fin de semana también se hace hueco alguna que otra película destacable (muy destacable). Mucho cine americano (y no precisamente del bueno, me parece) aterriza en nuestras salas junto a alguna que otra novedad nacional y europea. 

jueves, 15 de marzo de 2012

We Need to Talk about Tilda


Este viernes llega a los cines españoles una de las películas más presentes en la pasada temporada de premios finalizada con la entrega de los Oscar el pasado 26 de febrero, We Need to Talk about Kevin, de Lynne Ramsay, que debe su presencia en tan sugestiva competición únicamente al trabajo de su protagonista, la londinense Tilda Swinton, una actriz rara de cojones. Debe ser ésa característica lo que ejerce sobre mi una indudable atracción no ya sólo hacia su trabajo, sino también hacia su persona. Es andrógina, posee un físico extraño: demasiado alta, demasiado huesuda, con rasgos demasiado desvirtuados... Posee y potencia una imagen atípica dentro del Star System cinematográfico internacional. Sin duda, no hay otra actriz como ella. Es única. Es peculiar. Y su labor ante las cámaras es un reflejo fiel de una personalidad diferente, muy poco complaciente y conformista, con los dos ojos siempre puestos en la calidad, pero no en el resultado final de la obra en sí, sino en la calidad artística de la misma, en inmiscuirse, implicarse y desaparecer en proyectos y personajes que la permitan crecer más como artista que como actriz. Por ello, ahora que llega la cinta que casi la cuela entre las finalistas al Oscar de este año, "tenemos que hablar de Tilda".

miércoles, 14 de marzo de 2012

Barbra Streisand regresa al musical


Lo confirmaron ayer vía comunicado oficial desde el estudio Universal. Se trata de una nueva adaptación al cine del célebre musical Gypsy, de Jule Styne, con letras de Stephen Sondheim y libreto de Arthur Laurents. Fue precisamente un rumor acerca de la negativa de éste último a realizar la nueva versión lo que llevó a pensar que el proyecto se daba por descartado en la Universal completamente. Sin embargo, ayer el estudio no sólo desmintió los rumores, sino que además ha señalado que el proyecto se encuentra bastante avanzado. Para regocijo de la diva Barbra Streisand, impulsora insistente en la culminación del mismo, pues su persona se encuentra detrás de la producción, junto a Joel Silver, que se estrenaría en la producción de un musical tras una larga y exitosa trayectoria avalada por los éxitos de las sagas de Arma letal o Matrix.

martes, 13 de marzo de 2012

Mark Wahlberg y Kate Beckinsale, ¿estrellas a toda costa?


Ser estrella en Hollywood debe ser harto difícil. El tiempo ha demostrado que ni aún poseyendo un talento descomunal, hay intérprete que se salve de ceder a los imperativos comerciales que marca una industria más pendiente de la recaudación del primer fin de semana que de la confección de auténticas obras de arte. Que se lo digan a nuestros dos Estrellados de esta semana, protagonistas además del mismo bodrio: Contraband, de Baltasar Kormákur, remake de una cinta de acción islandesa llamada Reykjavík-Rotterdam, de Óscar Jónasson, de la que era protagonista el director de la que ahora nos ocupa y que ha reclutado a una pareja bastante peculiar y, a priori, bastante irregular: Mark Wahlberg y Kate Beckinsale. A él para incorporar al protagonista, un ex contrabandista que para salvar el pellejo de su cuñado debe volver a ponerse en órbita y realizar un último trabajo de alto riesgo; y a ella para dar vida a su mujer, cuya seguridad será clave para apretarle las tuercas al retornado contrabandista. ¿Que si suena a tópico? Bueno, más que sonar lo es. Y teniendo en cuenta los usos de Hollywood para este tipo de argumentos, podemos decir que conocemos al dedillo cada detalle de la trama. Atentos al tráiler porque no tiene desperdicio:

lunes, 12 de marzo de 2012

Michael Fassbender consigue una obra de arte


Existen varias formas o métodos para acometer un trabajo interpretativo. Por un lado están aquéllos que echan mano de la teoría y la ponen en práctica, unas veces para ahondar en la parte interna del personaje y desparecer dentro de él y otras para quedarse a las puertas y luego imprimirles aspectos de su propia personalidad. También están los que tiran de instinto y talento. Y luego está el Michael Fassbender de Shame, de Steve McQueen. Hace unos días que tuve el privilegio de asistir como espectador a tan felicísima demostración de arte y dominio interpretativos. Y aún sigo en estado de shock, no ya sólo por la turbiedad y el mazazo a la conciencia que es en sí toda la película, sino sobre todo por la exposición íntima que realiza el actor. Y no hablo de una exposición física de él como intérprete (que también), ni tampoco de una exposición interna, no, me refiero a una exposición tan sumamente compleja y peligrosa como la que Michael Fassbender realiza de los fantasmas que lleva consigo el personaje mismo.

viernes, 9 de marzo de 2012

Clooney se alía con la Verdú contra un éxito francés

¡¡Ya es viernes!! Y yo llego un poco tarde hoy, lo reconozco. Lo siento, de verdad. Es lo que tiene el deber y el trabajar... En fin. Vamos a lo que realmente nos interesa. ¡¡Los estrenos!! Este fin de semana llegan a los cines seis títulos. No está nada mal un poco de sosiego después de la acumulación de películas de la semana pasada. Seis películas muy, muy esperadas. De dos de ellas ya he venido hablando esta semana en diferentes posts. Pero ahora llega el momento de entrar a repasar los estrenos como se merecen.

jueves, 8 de marzo de 2012

Ryan Gosling es el hombre del año


Después de la resaca de los Oscar y de que su nombre sonara en todas las quinielas como favorito por alguna de las tres películas que había presentado en el pasado año, por fin llega a nuestras pantallas una de ellas: Los idus de marzo (The Ides of March), dirigida por George Clooney, y que vuelve a poner de tremendísima actualidad al que es considerado unánimemente por todos como 'el actor del año'. No se puede quejar Ryan Gosling y es que, sin duda, 2011 ha sido su año. No sólo ha colmado portadas en la prensa especializada por tres cintas que han dado muestras de su tremenda versatilidad, sino que además, gracias a ellas, su cotización en la meca del cine se ha disparado como la espuma. Ahora ya no es la joven promesa de hace apenas diez años, cuando comenzó a despuntar, ni mucho menos el intérprete 'indie' siempre solvente y especializado en personajes inadaptados. Ahora el nombre de Ryan Gosling sostiene un cartel y hace caja por sí solo. Ahora Ryan Gosling es la estrella.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Reese Witherspoon: todo por la pasta


Este fin de semana llega a nuestras honorables pantallas otra oda al masoquismo cinéfilo desde la misma fábrica de sueños, Hollywood. ¿O deberíamos decir pesadillas? Hablo de Esto es la guerra (This Means War), de McG, director al que 'avala' el crédito de haber perpetrado Los ángeles de Charlie (2000) y Los ángeles de Charlie: Al límite (2003) o cómo 'reactivar' carreras de tías buenas haciendo que no paren de dar mamporros a diestro y siniestro. Creo que, en este sentido, McG debería tomar ejemplo de Quentin Tarantino y su Kill Bill como encumbramiento a una estrella, en este caso Uma Thurman. En fin, vamos a lo que vamos. Esto es la guerra ha sido definida ya como 'la peor película de la historia'. Lo cierto es que no es esto lo que nos interesa, sino que la protagonice nada más y nada menos que otra ganadora del Oscar venida a menos (mucho menos): Reese Witherspoon. No sé si será la peor película de la historia, lo que sí sé es que sólo con ver el tráiler a uno ya le dan ganas de vomitar. No exagero, atentos:

martes, 6 de marzo de 2012

Michelle Williams se hace mito


Tras ver Mi semana con Marilyn (My Week with Marilyn), de Simon Curtis, tengo la ligera impresión de no saber muy bien en qué mundo he vivido todos estos años. Me explico. Todos conocemos a Marilyn Monroe, todos sabemos reconocer sus labios, sus ojos, su famoso lunar, sus curvas, su melena rubia... Hemos visto su rostro en infinidad de sitios. Incluso algunos de ellos inimaginables incluso para los que la conocieron en vida y, sobre todo, incluso para ella misma. Porque cuando hablamos de Marilyn Monroe no hablamos de una actriz cualquiera. No. Hablamos de un mito. Probablemente el mayor mito nacido en el cine. No ha habido y, probablemente, no habrá otra estrella cuya estela sobreviva tan fervorosamente al paso del tiempo. Hablar de Marilyn Monroe también es hablar de mitos, muchos mitos, empezando por todos los que rodearon su vida pública y, por supuesto, su vida privada. Bien, pues tras el visionado de Mi semana con Marilyn no acierto a distinguir dónde termina la actriz y dónde empieza el mito. Ése quizás sea el mayor mérito de Michelle Williams en su trabajo interpretativo: el no desmitificar, pero tampoco terrenalizar a la mujer más famosa del mundo.

lunes, 5 de marzo de 2012

El coraje de Maribel Verdú


Ahora que vuelve a los cines con su trabajo en De tu ventana a la mia, el debut de Paula Ortiz, por el que (aún sin haberse estrenado comercialmente), Maribel Verdú ha vuelto a ser finalista al Goya en la categoría de reparto sumando su octava nominación (está a una de igualar a la más nominada en la historia de los cabezones: Victoria Abril); recuperamos el trabajo que la rescató del olvido cinematográfico abriéndole una trayectoria posterior pletórica, colmada de buenos e intensos protagonismos que confirmaron la excelente categoría de la Verdú.