¿A que os suena su cara? ¿A que esos ojos (ojazos) oscuros os dicen algo, algo familiar? ¿Y qué me decís de ese pelo (pelazo)? No, no es un pelo Pantene, no os tiene que sonar por eso. Se trata, probablemente, de la melena más famosa del cine americano de los noventa. En el cine ha habido melenas y melenas, y muchas de ellas más famosas que sus dueñas (el caso más famoso, el de Veronica Lake) y ésta que véis ahí arriba es una de las más fascinantes de la última década del siglo pasado. ¿Y su dueña? Su dueña es una absoluta desconocida para los cinéfilos más jóvenes y una 'olvidada' para los otros. ¿Es que ya nadie se acuerda de Madeleine Stowe? En Desparecidos en Combate recupero a la estrella para averiguar dónde diablos se ha metido.
sábado, 25 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
Martin Scorsese, Marilyn Monroe y el amor al cine
¡¡Ya es viernes!! Terminamos febrero y justo el fin de semana previo a la emocionante entrega de los Oscar nos llegan a las carteleras títulos con cuentagotas. Vamos, que este humilde servidor no recuerda haber vivido en un fin de semana en el que tan sólo 4 (sí, sí, 4) títulos se incorporasen a las marquesinas. Eso sí, 4 títulos de "agárrate y no te menees".
jueves, 23 de febrero de 2012
Javier Bardem, el cómico inesperado
Acabamos de conocer a los ganadores de los Premios Goya 2011 y es una ocasión perfecta para recordar a alguno de los ganadores más merecidos del preciado cabezón. Y como no todo en la vida es drama, ha llegado la hora de valorar también en su justa medida las composiciones de comedia, porque las hay tan buenas como las dramáticas y, lo más importante de todo, son incluso más difíciles que éstas (y no es un mito). El Goya al mejor actor de 1995 fue a parar a Javier Bardem, sólo un año después de la obtención de su primer cabezón (como secundario) por su demoledora creación en Días contados, de Imanol Uribe, y por primera vez en la historia de los Premios de la Academia, a un trabajo netamente cómico. Todo un placer, sí señor.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Las deudas de los Premios Goya
Sí, yo también me tragué por completo la pasada gala de los Goya. Y no, no voy a hacer aquí una crítica/análisis a la misma, ni tan siquiera voy a hacer mención alguna a la labor de su maestra de ceremonias, Eva Hache. Primero porque de eso ya se han ocupado otros (para bien y para mal) y, segundo y mucho más importante, porque actoresSinVergüenza no es un blog que vaya de eso. Lo siento. Lo que vengo a contar con estas líneas es algo muy diferente, aunque evidentemente está relacionado. El domingo, mientras veía la ceremonia, me di cuenta de que, premio tras premio interpretativo, los Académicos únicamente votan para pagar deudas largamente debidas.
martes, 21 de febrero de 2012
Charlize Theron ¿madura?
Se ha quedado a las puertas de lograr su tercera nominación
al Oscar por la película que la mantiene tan de actualidad estos días, Young Adult, de Jason Reitman, pero la ha devuelto a la primera división en la liga
de las actrices del panorama actual. Una posición que no había perdido, pero
que parecía estar cerca de conseguirlo debido a la escasa recepción a nivel de
público y crítica de sus últimos trabajos. Repasamos la trayectoria de una de
las actrices más bellas del cine americano actual.
lunes, 20 de febrero de 2012
La apoteosis de Uma Thurman Vol. 1
Soy fan confeso de Uma Thurman. Muchos de los que me conocéis lo sabéis perfectamente. Y los que no, lo vais a descubrir a continuación. Me he dado cuenta de que dentro de esa sección "Grandes Performances" aún no había dedicado unas líneas a ningún trabajo femenino. Siendo también un confeso fan de multitud de actrices, tenía que poner fin a tremenda afrenta lo antes posible. Y nada mejor que hacerlo con Uma Thurman y la que, probablemente, se alce como su interpretación más memorable: la llevada a cabo en las dos entregas de esa mastodóntica obra, inolvidable delirio, de Quentin Tarantino, llamada Kill Bill (2003 y 2004). Voy a intentar no dejarme llevar por mi euforia y mi reverencial admiración hacia la actriz y su trabajo y a tratar de ser lo más objetivo que pueda. Pero, ¡joder!, ¿se puede estar mejor que Uma Thurman en Kill Bill? Muchos diréis que sí, a mí, francamente, me parece que no. Vayamos por partes, las mismas en las que se dividió la obra.